Repositorio Dspace

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA SAI (UPS) PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO REGULADO DEL CENTRO MEDICO CHIAPAS SOLIDARIO DR. JESÚS GILBERTO GÓMEZ MAZA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author HERRERA TAPIA, JULIO ALBERTO
dc.date.accessioned 2021-06-18T17:47:02Z
dc.date.available 2021-06-18T17:47:02Z
dc.date.issued 2013-12
dc.identifier.issn 2013015
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2522
dc.description.abstract En la actualidad dependemos cada vez más de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana. Ya no es sólo nuestra fuente de iluminación en horas nocturnas y todo nuestro confort es gracias a los aparatos electrodomésticos, así como nuestras actividades comerciales e industriales, está total y absolutamente ligado al uso de la energía eléctrica. [1] Existe la creencia de que los cortes de energía o "apagones" representan el mayor peligro para los equipos electrónicos y su información. Sin embargo, de acuerdo a un estudio de los Laboratorios Bell, los "apagones" representan menos del 5% del total de perturbaciones de la línea comercial. En realidad, el verdadero peligro para cualquier equipo electrónico son las perturbaciones que se generan cuando la línea comercial está presente, es decir, cuando el equipo está conectado y opera con la electricidad del suministro. [2] Más del 85% de las perturbaciones son altibajos de tensión. El resto de los problemas son eventos transitorios o impulsos, distorsiones armónicas, variaciones o deformaciones de frecuencia, picos de tensión y ruido de línea. Esta contaminación en la alimentación degrada el funcionamiento del sistema y altera la información almacenada, dando lugar a fallas prematuras y costosas reparaciones. [2] El suministro de energía eléctrica en un hospital juega un papel muy importante para el correcto funcionamiento de los equipos y para la seguridad de los pacientes, es por eso que debe contar con dos líneas de acometidas de diferentes subestaciones eléctricas de la región preferente y emergente. También debe contar con dos generadores de energía uno de uso principal y otro de repuesto y con fuentes de alimentación ininterrumpibles. [3] Para un hospital es de gran importancia que los equipos cuenten con protecciones contra estas anomalías, pues hay áreas específicas de un hospital en donde no puede fallar el suministro de energía eléctrica, por el alto grado de seguridad de vida del paciente. Las instalaciones de los equipos de protección son obligatorias por la seguridad de la vida de los pacientes. [3] Los equipos médicos por lo general presentan sensibilidad a los cabios bruscos en las condiciones de operación, como por ejemplo a las perturbaciones en la alimentación eléctrica o a los fenómenos eléctricos transitorios. Por tal motivo se instalaran en el Centro Médico Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza fuentes de alimentación ininterrumpibles de voltaje (UPS) para la protección y respaldo eléctrico de los equipos médicos y seguridad de los pacientes. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIECA2013015
dc.subject INSTALACION es_MX
dc.subject UPS es_MX
dc.subject HOSPITAL es_MX
dc.title INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA SAI (UPS) PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO REGULADO DEL CENTRO MEDICO CHIAPAS SOLIDARIO DR. JESÚS GILBERTO GÓMEZ MAZA es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta