dc.contributor.author |
Gómez Rodas, Alondra Isabel |
|
dc.date.accessioned |
2021-06-22T16:22:33Z |
|
dc.date.available |
2021-06-22T16:22:33Z |
|
dc.date.issued |
2016-06 |
|
dc.identifier.issn |
2016007 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2534 |
|
dc.description.abstract |
La generación de energía eléctrica inició en México a fines del siglo XIX. La primera planta generadora que se instaló en el país (1879) estuvo en León, Guanajuato, y era utilizada por la fábrica textil “La Americana”. Casi inmediatamente se extendió esta forma de generar electricidad dentro de la producción minera y, marginalmente, para la iluminación residencial y pública. En 1889 operaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuahua) y extendió sus redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la población era de mayor capacidad económica. |
es_MX |
dc.language.iso |
es |
es_MX |
dc.relation.ispartofseries |
RESID.PROF.;MDRPIEL2016007 |
|
dc.subject |
REDES |
es_MX |
dc.subject |
GESTIÓN |
es_MX |
dc.subject |
MONITOREO |
es_MX |
dc.subject |
CONFIGURACIÓN |
es_MX |
dc.subject |
INNOVACIÓN |
es_MX |
dc.title |
Monitoreo de los Equipos de Comunicaciones Utilizando Protocolo de SNMP. |
es_MX |
dc.type |
Technical Report |
es_MX |