Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | SANTIZ SANCHEZ, ANA CECILIA | |
dc.date.accessioned | 2021-06-25T20:26:31Z | |
dc.date.available | 2021-06-25T20:26:31Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.identifier.issn | 2016012 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2538 | |
dc.description.abstract | El mundo de Internet ha sido cada vez uno de los principales medios de comunicación y difusión de la información disponible en la actualidad. El modelo de conectividad sencillo pero robusto, y la disponibilidad de la tecnología y las herramientas para poner en práctica, una de bajo costo y gran escala, eran, sin duda, algunos de los principales factores que contribuyen para la difusión y popularización marcada esta red. Sin embargo, un nuevo ciclo de desarrollo y uso de la información relacionada con la tecnología de Internet ha sido deformando, sobre todo desde la aparición de redes de alta velocidad. Este escenario de interconexión a tasas elevadas ha permitido el diseño e implementación de nuevas aplicaciones a la red, con mayores recursos y herramientas de uso multimedia. Esta nueva fase de Internet, que incluye el desarrollo e implementación de redes Alta velocidad y el diseño y la difusión de nuevas aplicaciones. En el contexto de las nuevas aplicaciones de Internet, un importante foco de desarrollo y soporte tecnológico está relacionado con la inmersión de funciones multimedia interactivas. Por lo tanto, una amplia variedad de aplicaciones se han ido apoyando e incluso para el uso de recursos de comunicación e interacción entre un grupo de individuos, colocado físicamente en diferentes lugares, con la participación de medios de audio, vídeo y datos en general, constituyendo un entorno de videoconferencia o de colaboración visual. Siendo así una de las mayores necesidades de las empresas por relacionarse cada vez más con sus clientes y ganar su fidelidad en un mercado cada día más amplio y de gran competitividad. Es imprescindible en la actualidad tratar al cliente de forma personalizada, recoger toda la información relativa a la interacción con el cliente favoreciendo un mayor y mejor reconocimiento para futuras relaciones de negocio así como analizar dichos datos para poder preparar acciones proactivas o/y reactivas que permitan establecer vínculos duraderos. El cliente exige a su vez que se posea una vista unificada de él independientemente del canal por el que acceda a los servicios de la empresa. Actualmente puede contactar con una empresa de forma presencial, telefónicamente o bien consultando su página web. A continuación se expone la tecnología necesaria para disponer de un lugar dedicado a establecer y mantener las relaciones de negocio integrando tanto los canales de información web. El sistema desarrollado, CIMA (“Centro de Información Multimedia Avanzado”) presenta la innovación de que es posible establecer una llamada de multiconferencia con el cliente. Debido a este cambio conceptual se introduce el servicio añadido de videoconferencia H.323. H.323 es un conjunto de protocolos que posibilita la realización de videoconferencias sobre IP, así como ofrecer otros servicios de valor añadido como son la transferencia de ficheros entre las personas que están en la conferencia, la pizarra compartida para realizar gráficas sencillas, el chat y el control remoto. Cada vez es más habitual el uso de aplicaciones que ofrecen al usuario la posibilidad de realizar videoconferencias en alta definición sobre Internet. La fundación i2Cat, ha participado en el desarrollo de herramientas que permiten al usuario final establecer fácilmente, una videoconferencia entre sólo dos participantes. Al realizar videoconferencias con más participantes, estas herramientas son insuficientes. En estos casos, se necesita utilizar un dispositivo intermedio que simplifique las comunicaciones entre todos los participantes, este dispositivo es conocido como MCU. Una MCU (Multipoint Control Unit) es un dispositivo, ya sea Hardware o Software, encargado de realizar conmutaciones de flujos de datos. Recibe la información de todos los extremos y selecciona el flujo que en ese momento deben recibir todos los extremos. Por lo tanto se montará un servidor de videoconferencia en la Gerencia Regional de Transmisión Sureste. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIEL2016012 | |
dc.subject | REDES | es_MX |
dc.subject | VIDEOCONFERENCIA | es_MX |
dc.subject | INNOVACION | es_MX |
dc.subject | APRENDIZAJE COLABORATIVO | es_MX |
dc.title | Crear un servidor de videoconferencia MCU y monitorear la calidad de servicio para la Gerencia Regional de Transmisión Sureste | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |