Repositorio Dspace

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROTOTIPO PARA LA COMUNICACIO DE PERSONAS CON PROBLEMA DE SORDERA Y PROBLEMAS MOTRICES ATRAVEZ DE UNA APLICACIÓN MOVIL Y UN SISTEMA DE TABLERO ELECTRONICO

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author ORTEGA REYES, ALMA GUADALUPE
dc.date.accessioned 2021-07-13T18:32:10Z
dc.date.available 2021-07-13T18:32:10Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.issn 2017035
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2586
dc.description.abstract El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos: que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado: el aire por el que circulan las ondas sonoras, el papel que sirve de soporte a la comunicación escrita, la voz, etc. Asimismo, que exista una información o mensaje a transmitir; un código o sistema de signos común al receptor y al emisor, donde el mensaje va cifrado, los signos pueden ser no lingüísticos (símbolos, señales e iconos) y lingüísticos (escrituras, sonidos, concepto asociado, sentido, etc.); y por último, que el mensaje tenga un referente o realidad, al cual alude mediante el código, para que exista una comunicación han de darse, cuando menos, otras dos condiciones, tales como que el canal funcione adecuadamente y no exista ruido. Este último se entiende como toda perturbación que afecte la transmisión del mensaje, sea de carácter auditivo o de cualquier otro tipo. Las interferencias en el medio, la distracción del receptor, los errores lingüísticos son algunos factores que constituyen al ruido. Se tiene también que el receptor conozca el código en el que se cifra el mensaje, si desconoce el determinado código, pues ya no se tendría el significado del mensaje, y hace imposible la comunicación. La comunicación como valor social, es la base de la autoafirmación personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras personas. Aprender a comunicarse es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIEL2017035
dc.subject MINUSVALIDOS es_MX
dc.subject MANUALES es_MX
dc.subject HOSPITAL es_MX
dc.title DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROTOTIPO PARA LA COMUNICACIO DE PERSONAS CON PROBLEMA DE SORDERA Y PROBLEMAS MOTRICES ATRAVEZ DE UNA APLICACIÓN MOVIL Y UN SISTEMA DE TABLERO ELECTRONICO es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta