Resumen:
Impacto social: el biodiesel producido a partir de aceites de plantas olcaginosas no es sustentable, ya que compite con el alimento humano y suelos cultivables [25], en cambio los cultivos de microalgas pueden realizarse en áreas sumergidas, tierras infértiles e incluso con agua de mar [25].
Impacto ambiental: actualmente el sector de transporte es completamente dependiente de combustibles derivas de petróleo[27], esto representa el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)[26], principalmente de dióxido de carbono(co2), por tal razón existe una necesidad urgente de reducir su emisión para evitar el impacto perjudicial del calentamiento global, los biocombustibles a partir de microalgas son tecnologías que permitirán dar respuesta a las necesidades de combustibles líquidos de forma sustentable y contribuir a la seguridad energética nacional[26]. El biodiesel es biodegradable y durante su combustión produce menos emisión nociva de sulfuros, hidrocarburos aromáticos y partículas de hillin.
Impacto económico: el biodiesel es una fuente de energía renovable que proporciona una garantía para la economía del país al mismo tiempo que promete lograr un entorno verde, ya que los precios del petróleo aumentan considerablemente [25].