Resumen:
En la actualidad el consumo de energía eléctrica en nuestro país ha ido aumentando de manera exponencial debido a los múltiples usos que se le pueden dar, ya que como conocemos, la energía eléctrica es uno de los principales recursos usados para nuestra vida cotidiana.
Según datos del INEGI, el consumo de energía eléctrica per cápita es de 2,091.69 kWh (2011) y conforme pasa el tiempo el consumo per cápita va en aumento.
Las grandes empresas tales como PEMEX no se excluyen de la lista de consumidores potenciales de energía eléctrica en México. Debido a esto se han creado alternativas para disminuir el consumo de electricidad utilizado diversos aparatos para aprovechar otras fuentes de energía y convertirlas en energía eléctrica, tal es el caso de los paneles solares.
Los paneles solares suelen convertir la energía luminosa del sol en energía eléctrica para el uso de aparatos que se requieren para realizar diversas tareas. Un panel solar está compuesto por una célula solar la cual se encarga, como ya vimos, de convertir la energía solar en eléctrica, un inversor el cual convierte la corriente directa en corriente alterna y un banco de baterías para proporcionarnos la energía suficiente a usar.
El presente trabajo muestra los estudios que se necesitan hacer para poder implementar un panel solar en un lugar determinado, los cuales van desde que cantidad que energía se consume en el sitio, la cantidad de radiación solar que hay en el lugar, hasta el tipo de baterías y de paneles que se van a utilizar para hacer más eficiente el trabajo ahí. Esperamos que el trabajo sea de su grado.