Resumen:
Se conoce como evapotranspiración (ET) a la combinación de dos procesos por separado, por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación, y por otra parte por la transpiración del cultivo.
La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada.
La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenido en los tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Los cultivos pierden agua predominantemente a través de las estomas. Estos son pequeñas aberturas en la hoja de la planta a través de las cuales atraviesan los gases y el vapor de agua de la planta hacia la atmósfera.
La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay alguna manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. La evapotranspiración se expresa en milímetros (mm) por unidad de tiempo. Esta medida expresa la cantidad de agua perdida de una superficie cultivada en unidades de altura de agua. La unidad de tiempo puede ser una hora, un día, 10 días, un mes o incluso un completo periodo de cultivo o un año.
Cabe mencionar que, el clima, las características del cultivo, el manejo y el medio de desarrollo son factores que afectan la evaporación y la transpiración.