Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | CHONG ALVAREZ, XIU LI | |
dc.contributor.author | GORDILLO OSORIO, CARLOS HUMBERTO | |
dc.date.accessioned | 2021-07-22T18:30:28Z | |
dc.date.available | 2021-07-22T18:30:28Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.issn | 2014017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2673 | |
dc.description.abstract | Las fuentes de energía renovables se hacen necesarias a causa de la crisis energética actual y a los problemas de contaminación del aire, como consecuencia de los gases producidos por los motores de combustión. Por ello, el Biodiesel ha alcanzado gran interés como fuente alternativa de energía, ya que presenta muchas características atractivas: no tóxico, biodegradable, no inflamable, viable y competitivo económicamente. Además, los productos de su combustión reducen los niveles de partículas, monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos y bajo algunas condiciones, los óxidos de nitrógeno. Usar aceites vegetales como combustible no representa una novedad. El primer motor diesel de la historia funcionaba con aceite de cacahuate. Su inventor, el alemán Rudolf Diesel, lo presentó en la Exposición Universal de Paris de 1900 como un “motor de aceite”. Posteriormente se realizaron diversos ensayos con otros aceites vegetales, pero el tema perdió interés ante el fuerte desarrollo de la petroquímica. Sin embargo, cuando se han presentado problemas de abastecimiento de productos petrolíferos, especialmente durante las dos guerras mundiales, se ha recurrido a los aceites vegetales para sustituir al diesel. Después de las dos guerras mundiales, el desarrollo tecnológico en el campo de los motores diesel se intensifica, y se basa en el diesel derivado del petróleo, barato y con propiedades específicas, necesarias para los nuevos sistemas de inyección. Como consecuencia se abandona el empleo de los aceites vegetales como combustibles para los motores diesel, que resultaban más costosos y ofrecían características físico-químicas menos constantes. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIEL2014017 | |
dc.subject | BIODISEL | es_MX |
dc.subject | ACEITE | es_MX |
dc.subject | ALCOHOL | es_MX |
dc.subject | TRANSESTERIFICACION | es_MX |
dc.title | CARACTERIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIODIESEL | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |