Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | LIMONES PEREZ, LUCIA | |
dc.date.accessioned | 2021-07-22T20:13:58Z | |
dc.date.available | 2021-07-22T20:13:58Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.issn | 2014023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2677 | |
dc.description.abstract | La gran mayoría de las celdas solares que se usan hoy en día están fabricadas a base de Silicio, el cuál es un semiconductor inorgánico. Aunque estos dispositivos comienzan a tener un uso más cotidiano, su proceso de fabricación es costoso y contaminante, lo cual es una limitante para su uso masivo. Es por este motivo que ha surgido el interés de construir dispositivos a base de compuestos orgánicos para disminuir estos problemas. En la actualidad el uso de fuentes de energías alternas ha dado un gran avance en la búsqueda de mejorar la eficiencia sin repercutir en el medio ambiente, esto se puede lograr a través de la fabricación de celdas poliméricas, en las cuales el proceso de fabricación es relativamente sencillo y barato en comparación con las celdas fabricadas a base de Si, GaAs, etc. En la Figura 1.1, se ilustra una gráfica acerca de los diversos tipos de celdas solares que se producen, dando una estadística del avance que tiene cada tecnología. Esta tabla esta reportada por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIEL2014023 | |
dc.subject | CELDAS SOLARES | es_MX |
dc.subject | FLEXIBILIDAD | es_MX |
dc.subject | ESTRUCTURAS | es_MX |
dc.title | FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES POLIMÉRICAS FLEXIBLES | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |