Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | López Romero, Daniel Alberto | |
dc.contributor.author | Chatú Medina, Alex | |
dc.date.accessioned | 2021-07-26T17:58:49Z | |
dc.date.available | 2021-07-26T17:58:49Z | |
dc.date.issued | 2009-06 | |
dc.identifier.issn | 2009038 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2681 | |
dc.description.abstract | Del estudio del principal dispositivo de captura de imagen del que disponemos, el ojo humano, se deriva la tecnología usada en los artefactos creados por el hombre para registrar imágenes. Esos artefactos como, las cámaras, actúan a imagen y semejanza del ojo humano. Al menos en cierta medida. Las células foto receptoras que se encuentran en el ojo son sensibles a las distintas longitudes de onda del espectro electromagnético. Sólo recogen las radiaciones visibles del espectro, obviamente, que pertenecen a los colores del arcoíris, quedando fuera, las radiaciones que se encuentran más allá de los colores situados a los márgenes de ese arcoíris, es decir, infra-rojo y ultra- violetas, no son visibles por el ojo humano. Esas células fotoceptoras se denominan conos y bastoncillos, siendo los conos los responsables principales de la percepción del color. Según estudios, existirían 3 tipos de conos, sensibles cada uno a longitudes de onda distintas, en concreto a las correspondiente a los colores ROJO (red), VERDE (green) y AZUL (blue). Es decir, el ojo sería un dispositivo RGB, que es capaz de reproducir todos los colores a base de la combinación aditiva de estos 3 únicos colores. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIEL2009038 | |
dc.subject | Sensor | es_MX |
dc.subject | Conmutador | es_MX |
dc.subject | Video | es_MX |
dc.title | Sensor, conmutador generador de patrones de video | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |