Resumen:
Los procesos de manufactura con operación de corte se realizan a través de máquinas herramientas, sean parcial o totalmente automatizadas. Realizándose esta automatización por medio del Control Numérico por Computadora (CNC). Sin embargo, la efectividad de los equipos de alta velocidad de corte no ha sido la esperada, debido al desgaste que sufre la herramienta de corte durante el proceso, provocando así pérdidas tanto en la misma maquinaria como en la producción.
Los motores de las máquinas herramientas son controlados a través de servo amplificadores capaces de conmutar las fases de alimentación para proporcionar mayor torque y así dar una mayor precisión en el diseño que se desea realizar. Los servo amplificadores reciben señales de control del CNC con un lazo de retroalimentación proporcionado por los codificadores de posición angular para llevar a cabo un control lo más óptimo posible en los motores.
El control que se proporciona debe ser lo más preciso posible, ya que de ello depende su operación de corte en la pieza, de tal forma que se pueda reducir al mínimo los problemas que se puedan presentar en funcionamiento en la maquinaria o en la producción misma, sobre todo en las de alta velocidad de corte.