Repositorio Dspace

Diseño e implementación de un sistema de iluminación mediante el uso de energía alternativa de la sala 2 del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author DIAZ VELAZQUEZ, HILDER
dc.contributor.author MENDEZ SANCHEZ, VICTOR HUGO
dc.date.accessioned 2021-07-28T19:05:02Z
dc.date.available 2021-07-28T19:05:02Z
dc.date.issued 2009-12
dc.identifier.issn 2010020
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2729
dc.description.abstract Nuestra vida actualmente se desarrolla con una total dependencia de la energía eléctrica, muchas formas de obtención de esta energía parten de los combustibles fósiles, lo que supone una doble problemática: su inminente agotamiento, y los problemas medioambientales que su explotación está originando, este hecho nos obliga a buscar formas alternativas de obtención de electricidad, y algunas de ellas ya se utilizan actualmente con gran éxito. Estudiar algunas de estas formas alternativas de obtención de energía eléctrica nos compromete a reducir el índice de contaminación generada por gases u otros contaminantes el cual provocan que nuestro planeta tenga cambios climáticos, siendo este un problema mundial que cada vez tiende a incrementarse en lugar de reducir. Actualmente existen diversas organizaciones que están en busca de un plan de desarrollo sustentable de manera que ayude a mejorar la calidad de vida humana. Las energías alternativas o renovables tienden a producir un impacto ambiental mínimo, entre ellas está la energía solar de cual se enfoca nuestro campo de estudio el cual se ha demostrado resultados positivos que favorecen al medio ambiente. Como parte del plan de estudio que realizan los Institutos Tecnológicos , se realizo la residencia profesional en el Museo de Chiapas de Ciencia y Tecnología el cual cuenta con tres salas permanentes que son: Universo y Tierra, Vida y Ser Humano, Comunicaciones y Herramientas). Dichas salas contaban con un sistema de iluminación con lámparas de Halógeno y dicroicas, las cuales eran suministradas por energía eléctrica proporcionada por CFE (Comisión Federal de Electricidad), sin embargo el gasto de electricidad era muy elevado debido al alto consumo, es por ello que se diseño e implemento un sistema de iluminación basado en energía alternativa usando paneles solares logrando obtener un mejor ahorro en energía. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIEL2010020
dc.subject DISEÑO E IMPLEMENTACION es_MX
dc.subject MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA es_MX
dc.subject ENERGIA ALTERNATIVA es_MX
dc.title Diseño e implementación de un sistema de iluminación mediante el uso de energía alternativa de la sala 2 del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta