Resumen:
El documento presente es un reporte realizado en el Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas perteneciente al Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (COCyTECH). El proyecto consiste en el Diseño e Implementación de un Sistema de Iluminación basado en Energía Alternativa para la sala 3 “Comunicaciones y Herramientas.
Desde hace mucho tiempo la energía eléctrica ha representado un punto de vital importancia en las actividades cotidianas, operando como un factor determinante para el desarrollo económico, comercial e industrial de un país. En la época moderna, con toda la base de industrialización con que se cuenta, la gran cantidad de demanda de energéticos es una prioridad que día con día sufre los embates de la escasez de recursos naturales, las pocas fuentes combustibles, los altos niveles de desperdicios contaminantes, el crecimiento acelerado de la población y la insuficiente infraestructura de generación para abastecer las necesidades propias. Consientes de la necesidad de lograr la competitividad exigida por la globalización mundial, de la economía en general y considerando la importancia de implementar programas para la optimización del uso de la energía eléctrica, y mejorar las condiciones ambientales del entorno, se ha visto en la necesidad de recurrir a nuevas fuentes de energías renovables.
La Comisión Nacional de Ahorro de Energía (CONAE) es la encargada de las actividades en eficiencia energética. CONAE es un órgano descentralizado de la Secretaria de Energía, actúa como un cuerpo técnico de consulta para los sectores público y privado de México, y brinda apoyo en las áreas de ahorro de energía, normas de eficiencia energética y el uso de energías renovables. El Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) se enfoca al comportamiento de la industria eléctrica en relación con la conservación de energía y el uso responsable de la misma; al igual que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), tiene como objetivo el promover la conservación y la eficiencia desde la perspectiva del uso final de la energía eléctrica. Las mejoras en eficiencia energética en México en los últimos 15 años se han desarrollado principalmente a través de los organismos institucionales, como la CONAE y el FIDE.