Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | BRETÓN RUÍZ, MARIA DEL PILAR | |
dc.contributor.author | SÁNCHEZ NÁFATE, MARIELA | |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T21:07:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T21:07:38Z | |
dc.date.issued | 2012-12-18 | |
dc.identifier.issn | 2012020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2824 | |
dc.description.abstract | Cuando sucede un accidente de trabajo sus repercusiones son instantáneas y evidentes, es decir podemos observar en forma inmediata los efectos del accidente. En cambio una enfermedad profesional requiere de periodos prolongados de tiempo para desarrollarse, sus efectos no son tan evidentes, y los síntomas fácilmente se confunden con los de cualquier afección general. Todos sabemos que la causa de los accidentes de trabajo son actos y condiciones inseguras. La causa de las enfermedades de trabajo es la exposición repetida y prolongada a contaminantes del medio ambiente laboral. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIQ2012020 | |
dc.subject | SSPA | es_MX |
dc.subject | SAST | es_MX |
dc.subject | Complejo petroquémico | es_MX |
dc.title | IMPLANTAR EL SUBSISTEMA DE SALUD EN EL TRABAJO EN LA PLANTA DE ETILENO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |