Repositorio Dspace

ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN DE ALGAS (PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO PARA CONSUMO)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author MENDIGUCHIA VILLATORO, KEVIN MARTÍN
dc.date.accessioned 2021-09-15T21:54:04Z
dc.date.available 2021-09-15T21:54:04Z
dc.date.issued 2013-12
dc.identifier.issn 2013029
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2861
dc.description.abstract Este trabajo de investigación es una recopilación del trabajo de residencia como ingeniero químico, del proceso de producción de vinagre de manera artesanal (ácido acético), por medio de fermentación de algas llamado Kombucha. Donde se da una extensa explicación acerca de lo que es, como se prepara de manera genuina-tradicional, sus orígenes, propiedades, usos, etc. Una de los principales motivos del trabajo es porque la producción de vinagre Kombucha o de alga madre no es muy común en el estado de Chiapas, de hecho en México tampoco lo es. Las primeras noticias sitúan la Kombucha como una bebida muy apreciado por sus efectos estimulantes y curativos ya en la dinastía china Tsin, en el 221 a. C.. Poco a poco se extendió por Japón, Rusia y Europa. En los últimos años se ha hecho muy popular en América y en los países del centro y norte de Europa. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIQ2013029
dc.subject Kombucha es_MX
dc.subject Vinagre es_MX
dc.subject Algas es_MX
dc.title ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN DE ALGAS (PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO PARA CONSUMO) es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta