Abstract:
La cromatografía es esencialmente un método físico de separación en el que los
componentes a separar se distribuyen en dos fases, una inmóvil (lecho
estacionario), y otra móvil (fase móvil) la cual percola a través de la primera. El
proceso cromatográfico se da como resultado de repetidos procesos de sorción –
desorción durante el movimiento de los componentes de la mezcla arrastrados por
la fase móvil a lo largo del lecho estacionario (elución), produciéndose la separación
debido a las diferencias en las constantes de distribución de los componentes de la
mezcla entre la fase estacionaria y la móvil. A la distribución final de los
componentes en función de su posición sobre el lecho estacionario, o del tiempo en
que eluyen se le denomina cromatograma (Valarezo, 2015).
Las cromatografías son un grupo de técnicas de separación selectiva de moléculas,
en las que los componentes de una mezcla compleja pueden ser identificados y/o
purificados, habiendo varios tipos de cromatografías y usándose alguna de éstas,
según los criterios del análisis a realizar. En la cromatografía de columna las
moléculas de una mezcla son separadas con base en la afinidad de las moléculas
por la fase estacionaria o por la fase móvil. Si una molécula A tiene más afinidad
por la fase estacionaria que la B, B bajará más rápido que A (Valarezo, 2015) .