Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | VILLATORO MENDOZA, BRENDA JANETH | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T20:48:34Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T20:48:34Z | |
dc.date.issued | 2019-07-07 | |
dc.identifier.issn | 2019001 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2984 | |
dc.description.abstract | Nuestro propio bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la higiene y el saneamiento. México por su favorecida localización geográfica basa su desarrollo en la actividad agrícola ya que la mayor parte del país este tipo de actividad es muy favorable para cultivar diversos tipos de granos necesarios para la alimentación diaria de los mexicanos, dichos granos necesitan de abundante agua. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el total del agua dulce que tiene el país, es de 446 mil 777 millones de metros cúbicos, de los cuales, el 67% se encuentran en la región sureste, a la vez que el resto del territorio nacional sólo posee el 33% de este líquido (Conagua, 2017). El café ha sido uno de los cultivos de mayor importancia social y económica (SIU, 2007) y durante su proceso se genera un volumen importante de agua residual, entre 40 y 60 litros por kg de café verde procesado. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIQ2019001 | |
dc.subject | ABHC | es_MX |
dc.subject | Biorreactor | es_MX |
dc.subject | EGSB | es_MX |
dc.subject | Anoxia | es_MX |
dc.title | CONSTRUCCIÓN DE UN BIORREACTOR EGSB A NIVEL LABORATORIO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS DEL BENEFICIO HÚMEDO DEL CAFÉ | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |