Resumen:
La expresión cultivo in vitro de plantas, significa cultivar plantas dentro de un frasco de
vidrio en un ambiente artificial. Esta forma de cultivar las plantas tiene dos características
fundamentales: la asepsia (ausencia de gérmenes, etc), y el control de los factores que
afectan el crecimiento. El avance alcanzado por las ciencias biológicas ha permitido en los
últimos años el estudio detallado de las plantas tanto a nivel celular como molecular, y en
condiciones de laboratorio es posible actualmente reproducir todos los factores que puedan
incidir en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Este principio general se aplica
también al cultivo in vitro de plantas. Haberlandt, un científico alemán, postuló a
principios del siglo pasado que las plantas eran capaces de reproducir su crecimiento a
partir de células aisladas, originando la hipótesis de la totipotencia celular en plantas. Sin
embargo, este investigador no pudo demostrar en forma práctica su hipótesis, debido a que
la mayoría de los componentes complejos que integran los medios de cultivo actuales
todavía no habían sido descubiertos. Sería recién en la década del ´50 cuando se determina
la importancia del balance hormonal en las plantas, con el descubrimiento de las hormonas
vegetales más usadas en la actualidad.