Repositorio Dspace

DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MAR EN PLAYAS DE ARRIAGA Y TONALÁ

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author VELÁZQUEZ GALDÁMEZ, MARÍA CANDELARIA
dc.date.accessioned 2021-10-20T20:25:17Z
dc.date.available 2021-10-20T20:25:17Z
dc.date.issued 2012-06
dc.identifier.issn 2012027
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3046
dc.description.abstract La Secretaria del Medio Ambiente tiene como proyecto el monitoreo mensual de las principales playas ubicadas en los municipios de Arriaga y Tonalá, que incluyen Santa Brígida, Pesquería la Gloria, Playa Ventura, así como Playa Federal Ignacio Allende, Centro Ecoturístico Madre sal (el estero y el Mar); Paredón (Muelle, Malecón, y Desembocadura al Mar), respectivamente. Ante la diversidad de recursos naturales y la preocupación por el rescate y la conservación del medio ambiente, se han generado estrategias orientadas a la protección y conservación de los ecosistemas, además del cuidado de la salud pública , por lo que se implemento un sistema de monitoreo bacteriológico en las entidades antes mencionadas, debido a que la calidad del agua de las playas es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los visitantes, además éstas adquieren un valor agregado al contar con un nivel aceptable de calidad del agua, por lo que se convierte en un punto de gran interés para el sector turístico. Los muestreos se realizaron en el periodo de enero a junio (2012) en los primeros días de cada mes. Para determinar la calidad de agua de estas playas se analizo el límite permisible de bacterias Enterococos fecales, según indicaciones de la NMX-AA-120-SCFI-2006, Para posteriormente generar estrategias de saneamiento de éstas para uso recreativo y obtener el certificado de playas limpias. Conocer la calidad microbiológica del agua resulta de gran relevancia, dado el riesgo asociado con la ingesta de agua contaminada con bacterias patógenas, virus, protozoarios y helmintos provenientes de las heces fecales de humanos y animales (WHO,2003). El monitoreo se realiza para evaluar la calidad del agua desde el punto vista microbiológico, es prácticamente imposible medir los organismos presentes; por ello se ha desarrollado un método en el que se consideran bacterias indicadoras. Así, el grupo de bacterias coliformes se aplica como prueba general de monitoreo de calidad del agua y se ha utilizado en todo el mundo a lo largo de los últimos 100 años para llevar a cabo estudios de agua potable, contaminación de sistemas acuáticos, fuentes de contaminación de aguas residuales crudas y sistemas de tratamiento de aguas residuales y aguas recreativas (Rose y Grimes, 2001). También se han propuesto otros microorganismos para ser usados como indicadores alternativos; tal es el caso del grupo Enterococos y Escherichia coli, entre otros (Scott et al., 2002). 1. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIBQ2012027
dc.subject AGUA DE MAR es_MX
dc.subject PLAYAS es_MX
dc.subject COLIFORMES FECALES es_MX
dc.title DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MAR EN PLAYAS DE ARRIAGA Y TONALÁ es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta