Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pérez Maldonado, Dulce María | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T20:41:19Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T20:41:19Z | |
dc.date.issued | 2012-06 | |
dc.identifier.issn | 2012024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3054 | |
dc.description.abstract | Los residuos peligrosos se generan a partir de un amplio rango de actividades industriales, de la agricultura, y aún de las actividades domésticas; los procesos industriales generan una gama de residuos de naturaleza sólida, pastosa, líquida o gaseosa, con características corrosivas, reactivas, explosivas y tóxicas, que presentan riesgos potenciales a la salud humana y al ambiente. Existen otras fuentes generadoras de residuos de este tipo, como son los hospitales, el comercio y la minería. Todos los residuos deben recibir un proceso de minimización, reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición a modo de proteger el ambiente y aumentar la calidad de vida, (Suess y Huismans, 1983). Actualmente, algunas empresas e industrias tienden a implementar esta idea para lograr así reducir el riesgo de contaminación al ecosistema como cumplimiento a las normas y leyes de nuestro país. En el laboratorio de análisis de suelos y plantas del la empresa ECOSUR, con el fin de optimizar los residuos químicos que se generan a partir de los métodos de análisis de suelos como son, capacidad de intercambio de cationes, nitrógeno por el método de Kjeldahl y fósforo por el método de Olsen, se ha implementado una técnica de manejo y disposición; con la cual se pone a prueba la eficacia de éstos residuos aplicándolos de forma neutralizada y en soluciones al 25 %, 50% y 70% en abono orgánico y cultivo de rábano cuarentano, con la finalidad de crear un fertilizante inorgánico que pueda mejorar el desarrollo de los cultivos, que sea rentable, eficaz y al mismo tiempo se logre reducir el daño en el medio ambiente. Durante el periodo de prueba de este trabajo se tendrá en cuenta un monitoreo para ver la variabilidad del suelo y el crecimiento del cultivo de rábano y así poder realizar las prueba físico-químicas correspondientes. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2012024 | |
dc.subject | RESIDUOS PELIGROSOS | es_MX |
dc.subject | BOCASHI | es_MX |
dc.subject | ABONO FERMENTADO | es_MX |
dc.title | “Manejo y disposición de residuos peligrosos generados en el análisis de suelos” | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |