Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | GARCÍA GONZÁLEZ, YARENI | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T21:09:05Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T21:09:05Z | |
dc.date.issued | 2012-12-18 | |
dc.identifier.issn | 2012039 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3068 | |
dc.description.abstract | Los suelos ricos en materia orgánica son usualmente reconocidos como fértiles porque esta sirve como fuente directa de nutrientes para la planta y contribuye, entre otras cosas, a una mejor agregación y estructura del suelo. Los lixiviados de compost se obtienen de la adición de agua al compost aeróbico maduro, de donde resulta un líquido oscuro e inodoro, que posee nutrientes solubles y microorganismos benéficos. Este tipo de producto se diferencia de los extractos de compost, que provienen de la mezcla fermentada que se obtiene de colocar en un saco el material y este a su vez en un recipiente de agua durante una a dos semanas; su primer beneficio es como fertilizante líquido. Asimismo, se distinguen del té de compost, que se obtiene al colocar material maduro de compost en agua, a través de una oxigenación continua, para recoger un extracto alimentado con una fuente energética, que permite el crecimiento de microorganismos benéficos (Diver 2002b). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2012039 | |
dc.subject | Lixividos | es_MX |
dc.subject | Ácidos | es_MX |
dc.subject | Fúlvicos | es_MX |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA INTERACCIÓN DE LIXIVIADOS CON BIFENILOS POLICLORADOS | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |