Repositorio Dspace

Colaboración en el monitoreo de calidad de agua en la cuenca de San Cristobal de las Casas, Chiapas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Morales, Lucero Belén
dc.date.accessioned 2021-10-20T21:40:50Z
dc.date.available 2021-10-20T21:40:50Z
dc.date.issued 2012-06
dc.identifier.issn 2012016
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3074
dc.description.abstract Al hablar de Cuenca Hidrográfica nos referimos a un área físicogeográfica delimitada por sistemas topográficos y geológicos que permiten definir territorialmente un área de drenaje común, en donde interdependen e interactúan en un proceso permanente y dinámico, los subsistemas: físico, biótico y socioeconómico. Una cuenca no solo abarca la superficie, a lo largo y ancho, sino también la profundidad, comprendida desde el extremo superior de la vegetación hasta los estratos geológicos limitantes bajo la tierra. Dentro de la cuenca se puede distinguir 3 partes principales: la parte alta, la parte media y la parte baja. En la parte alta, la topografía normalmente es empinada y generalmente esta cubiertas de bosque. Tanto en la parte alta y media se encuentran la gran mayoría de las nacientes y de los ríos, la parte baja a menudo tienen más importancia para la agricultura y los asentamientos humanos, porque ahí se encuentran las áreas más planas. La importancia del manejo y cuidado de la cuenca incluyen los ámbitos ecológicos, político y social. (Franquet, 2005) es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIBQ2012016
dc.subject agua residual es_MX
dc.subject monitoreo de agua es_MX
dc.subject cuenca hidrologica es_MX
dc.title Colaboración en el monitoreo de calidad de agua en la cuenca de San Cristobal de las Casas, Chiapas es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta