Repositorio Dspace

Evaluación de los metabolitos secundarios de la hoja, semilla y cáscara de aguacate (Persea americana L.)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author González González, Lindbergh Humberto
dc.date.accessioned 2021-10-22T18:21:42Z
dc.date.available 2021-10-22T18:21:42Z
dc.date.issued 2012-12
dc.identifier.issn 2012041
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3095
dc.description.abstract La historia del aguacate en México, de acuerdo a los antecedentes, podemos mencionar que en un inicio en la épocaprecolombinaya realizaban selección de frutos de aguacate encaminados a obtener los de mayor tamaño y de semilla pequeña, sin embargo, desde el descubrimiento de América permaneció desconocido hasta finales del siglo XIX, cuando se produjo el acontecimiento que marcó la expansión de la primera industria productora de aguacate con la introducción de la variedad Fuerte a California, en 1911, con material procedente de Atlixco, Puebla(Sánchez et al., 2001). es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIBQ2012041
dc.subject PLANTAS es_MX
dc.subject ACTIVIDADES ANTIRADICAL es_MX
dc.subject FLAVONOIDES es_MX
dc.title Evaluación de los metabolitos secundarios de la hoja, semilla y cáscara de aguacate (Persea americana L.) es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta