Resumen:
Los policlorobifenilos (BPC) o bifenilos policlorados son una serie de compuestos organoclorados, presentan desde aspecto aceitoso hasta resinas duras y transparentes o cristales blancos, dependiendo del grado de cloración de la molécula. Casi siempre se presentan como mezclas. (Ruíz, 2003). Los BPC’s fueron manufacturados como Aroclors (USA), Kanechlors (Japón), y Sovols (Unión Soviética Rusa). Su producción fue prohibida en 1976 por el Congreso de Estados Unidos de Control de Sustancia Tóxicas Ac, (TSCA) debido a sus efectos adversos en la salud y en el medio ambiente. (Ruíz, 2003). Por sus características anti-inflamables, la mayoría de los aceites dieléctricos con BPC's se usaron fundamentalmente en áreas con alto riesgo de incendio, tales como plantas industriales, en transporte colectivo de tracción eléctrica (tranvías) y en la industria petroquímica, específicamente en: transformadores eléctricos, condensadores de alta y baja tensión, electromagnéticos, interruptores automáticos de media y alta tensión, reguladores de tensión, motores eléctricos refrigerados con líquido, cables eléctricos con óleo, fluidos, aislantes, balastros de lámparas fluorescentes, sistemas hidráulicos y lubricantes en equipos de minas y barcos, plaguicidas, y algunos agroquímicos. (Ruíz, 2003). Su distribución en el medio ambiente es muy grande debido a que se encuentra en niveles residuales en peces, entre otras especies acuáticas, y terrestres, incluyendo a los seres humanos, esta contaminación con BPC´s se debe a que su uso ha sido prohibido a nivel mundial y fueron desechados en cualquier área ocasionando lo antes mencionado. Los intentos para lograr la eliminación de BPC´s han contribuido a que se distribuyan en todo el medio ambiente provocando un problema en el medio ambiente. (Ruíz, 2003). Para la degradación de los BPC´s existe un método orgánico y biológico, utilizando lombrices de tierra, los que han sido hasta hoy organismos primordiales para lograr que se degrade la materia orgánica, dichos organismos se encuentran ampliamente distribuidos en el suelo, por lo que los investigadores han estudiado y demostrado que las lombrices pueden adaptarse a cualquier medio, y bio acumular BPC´s en diferentes concentraciones esto puedes deberse a las enzimas que dichos microorganismos tienen que les da la capacidad de degradar compuestos, materias orgánicas entre otros. (Ruíz, 2003).