Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | MUÑUAS GÓMEZ, LAURA | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T19:15:07Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T19:15:07Z | |
dc.date.issued | 2013-06-13 | |
dc.identifier.issn | 2013027 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3131 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de residencia denominado “Evaluación del Efecto del rastrojo de maíz, en el crecimiento de maíz”, se realiza en el invernadero de la institución y el en laboratorio de biotecnología, en él se implementa la agricultura de conservación. La Agricultura de Conservación (AC) es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas de cultivo y de manejo de suelo lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales agua y aire, sin menoscabo de los niveles de producción de las explotaciones. Dentro de la AC, existen prácticas destinadas a cultivos herbáceos y leñosos. Las que se aplican en cultivos herbáceos, son la Siembra Directa (SD), el Mínimo Laboreo en AC (ML) y las destinadas a cultivos leñosos son las Cubiertas en frutales.( González., 2004) Las prácticas agronómicas englobadas en los sistemas de AC se fundamentan en tres principios: Mínima o nula alteración del suelo. Cobertura permanente del suelo, ya sea con una cubierta viva o una cubierta inerte. Realización de rotaciones de especies en explotaciones de cultivos anuales, aconsejable en la mayoría de los casos. La AC introduce cambios importantes en la dinámica del C del suelo y favorece el secuestro del mismo. Los restos de cosecha sobre la superficie y la no alteración mecánica del suelo, trae como consecuencia directa una reducción en la tasa de descomposición de los rastrojos; una disminución de la mineralización de la materia orgánica del suelo, debido a una menor aireación y menor accesibilidad de los microorganismos a la misma; y un incremento del carbono del suelo. Con la AC también se consigue mejorar la conservación del aire, disminuyendo la contaminación atmosférica al eliminar la quema de rastrojos y restos de poda, y al reducir las emisiones de CO2 | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2013027 | |
dc.subject | AGRICULTURA DE CONSERVACION | es_MX |
dc.subject | RASTROJO | es_MX |
dc.subject | MAIZ | es_MX |
dc.title | EVALUACION DEL EFECTO DE RASTROJO DE MAÍZ (Zea Mays L.), EN EL CRECIMIENTO DE MAÍZ | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |