Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | GONZÁLEZ MOLINA, JONATHAN | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T20:07:46Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T20:07:46Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.issn | 2013062 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3142 | |
dc.description.abstract | El impacto que ha causado el uso de biocombustibles en los últimos años, los ubica hoy en el centro de la escena política, económica y energética mundial, tendiendo un amplio crecimiento y demanda de estos. Actualmente el mundo tiene la necesidad de encontrar alternativas energéticas, que permitan reemplazar los combustibles fósiles que actualmente se usan, permitiendo así disminuir un poco el impacto ambiental, los cuales son causados por el uso desmedido de sus derivados, provocando que la demanda energética mundial aumente exponencialmente, por el excesivo crecimiento poblacional, dejando en evidencia el empleo de las energías limpias o renovables. Con lo antes mencionado, se torna necesario ampliar la oferta de aceites para la producción de biocombustibles, permitiendo el estudio de especies oleaginosas no tradicionales no aptas para consumo humano, dentro de estas especies se tienen las siguientes fuentes de aceites alternativas como el piñón (Jatropha curcas) e higuerilla (Ricinus communis). Los cuales, son cultivos que están siendo hoy probados en diferentes países del mundo con el interés de analizar la eficiencia de sus aceites en la utilización como bioqueroseno, ya que, ambos cultivos presentan buena adaptación a regiones áridas y semiáridas, con precipitaciones mínimas, por lo que son consideradas especies rústicas que podrían cultivarse sin mayor costo. El presente trabajo de investigación, se presentara un estudio sobre las oleaginosas presentes en el estado de Chiapas como son: Jatropha curcas y Risinus communis para la extracción y evaluación de sus aceites, mediante parámetros fisicoquímicos, que son fundamentales para determinar la eficiencia del uso de estos aceites, como un biocombustible alternativo para aviación, considerando que este tiene que cumplir con condiciones muy precias, para garantizar su utilización. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2013062 | |
dc.subject | RICINUS COMUNIS | es_MX |
dc.subject | VISCOSIDAD | es_MX |
dc.subject | DENSIDAD | es_MX |
dc.title | EVALUACIÓN DE ESPECIES OLEAGINOSAS DISPONIBLES EN EL ESTADO DE CHIAPAS, PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOQUEROSENO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |