Repositorio Dspace

EFECTO SOBRE EL CULTIVO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris. L.) AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN DEL CENTRO DEL ESTADO DE CHIAPAS

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author GARCIA SANCHEZ, DAVID ARTEMIO
dc.date.accessioned 2021-10-27T20:37:47Z
dc.date.available 2021-10-27T20:37:47Z
dc.date.issued 2013-12
dc.identifier.issn 2013058
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3156
dc.description.abstract La Agricultura de Conservación es la combinación del uso de medidas agronómicas, biológicas y mecánicas que mejoran la calidad del suelo a través de tres principios técnicos cruciales: no alterar el suelo de forma mecánica (se planta o siembra directamente); cobertura permanente del suelo; especialmente con el uso de rastrojos y cultivos de cobertura; selección juiciosa para las rotaciones de los cultivos y cultivos múltiples, integración pecuaria. Estos sistemas muestran que cuando la calidad del suelo mejora, aumenta la producción agrícola y disminuye la erosión del suelo. La cubierta permanente proporcionada por los sistemas agroforestales y cultivos sembrados en suelos protegidos con rastrojos o cultivos de cobertura no sólo protege al suelo del impacto físico de la lluvia y del viento, sino que también conserva la humedad del suelo y disminuye la temperatura en las capas superficiales. Así, el suelo se convierte en un hábitat favorable para una cantidad de microorganismos, incluyendo raíces de plantas, lombrices, insectos y microorganismos, como por ejemplo, hongos y bacterias. Esta vida del suelo usa la materia orgánica de la cubierta y la recicla en humus y en nutrientes, y contribuye a estabilizar físicamente la estructura del suelo, permitiendo que el aire y el agua se filtren y se almacenen. Este proceso, que puede ser llamado «labranza biológica», incrementa fuertemente la conservación del suelo, del agua, la fertilidad y reduce la escorrentía y arrastres de tierra que son frecuentes en áreas de ladera. La agricultura de conservación aporta la base para sustentar la productividad de los recursos naturales y la protección del ambiente y la salud. Ello le permite incluso el desarrollo de servicios ambientales como la fijación de carbono, la generación de oxígeno, el agroturismo, la agro-diversión, el agro-ecoturismo y en general productos alimenticios de calidad que juegan un papel cada vez más importante en el desarrollo de la sociedad. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID. PROF.;MDRPIBQ2013058
dc.subject FRIJOL es_MX
dc.subject RASTROJO es_MX
dc.subject LEGUMINOSAS es_MX
dc.title EFECTO SOBRE EL CULTIVO DEL FRIJOL (Phaseolus vulgaris. L.) AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN DEL CENTRO DEL ESTADO DE CHIAPAS es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta