Resumen:
La canavalia (Canavalia ensiformis. L.) es una especie autóctona de América central y del Caribe. Produce una vaina plana, recta en forma de cimitarra que está considerada entre las más grandes de todas las leguminosas domesticadas. Las semillas son de color blanco, de las cuales pueden aprovecharse sus granos para la alimentación de humanos y animales debido a su alto contenido proteico, a su habilidad para desarrollarse en áreas marginadas tropicales y por su contenido proteico que oscila entre 27 y 32%(FAO, 1994).Además presentan la ventaja de poder mejorar la fertilidad de los suelos en lo relativo al nitrógeno a través del proceso conocido como fijación simbiótica (Meléndez, 1997).
Canavalia ensiformis (L.) DC es una leguminosa que fue domesticada en México y Arizona (Sauer y Kaplan, 1969) en tiempos prehistóricos, y en la actualidad sus semillas se utilizan ocasionalmente para el consumo humano y animal (Jaffe, 1973). A pesar de la interesante composición nutricional de estas semillas, su uso en la alimentación humana se ha visto limitada por su contenido de factores nutricionales como la canavanina (aminoácido no proteico análogo de la arginina capaz de bloquear la unión argRNAt) y la concavalina A del grupo de las lecitinas, proteínas o glicoproteínas de origen no inmune, fijadoras de carbohidratos con capacidad para aglutinar células y precipitar glicoconjugados (Hernández et al,. 1999).