Repositorio Dspace

Efecto de rastrojo vegetal sobre cultivo de chile habanero en invernadero

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Aceituno, Luis Antonio
dc.date.accessioned 2021-10-29T21:07:49Z
dc.date.available 2021-10-29T21:07:49Z
dc.date.issued 2014-06
dc.identifier.issn 2014017
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3171
dc.description.abstract El género Capsicum es de la familia de la Solanaceae, incluye un promedio de 25 especies y tiene su centro de origen en las regiones tropicales y subtropicales de América, también es necesario destacar que existen otras especies del género cuyo fruto o producto también es denominado ají (Long 1998). Long S. J. (1998), explica también que después del descubrimiento de América todas estas especies, principalmente del género Capsicum, han sido llevadas a distintas regiones del mundo y rápidamente han pasado a ser la principal "especia" o condimento de comidas típicas de muchos países. Señala Escobar 1994), que se han encontrado remanentes arqueológicos que han permitido determinar que las especies de este género se domesticaron en diferentes partes de América, principalmente en México (7,000 A.C.). El centro de diversidad de las formas cultivadas de C. annuum L. incluye a México y Centroamérica; existen centros secundarios en el centro y sureste de Europa, en África, Asia y América Latina. Se indican como centros de origen de C. frutescens L. y C. chinense Jacq. A Bolivia, Perú, sureste de Brasil, Los Andes y Colombia, aunque algunos tipos también se pueden encontrar en África y el sureste de Asia, ya que fueron introducidos por los portugueses en la época Colonial (Long S. J. 1998). La mayoría de las especies se encuentran en las tierras bajas de los trópicos, aunque existen variedades adaptadas a condiciones de altitudes de hasta 2,500 m. en Los Andes, desde Bolivia hasta Colombia, en México y América Central, aunque dicha adaptación pudo ocurrir en la época postcolombina (Escobar M. M. 1994). Con propósito de ampliar más la información sobre estos temas se ha planteado el presente trabajo, donde se probaron tres classes de rastrojo vegetal que manifestaron un efecto diferente en el crecimiento y desarrollo de los cultivos de chile habanero (C. chinense Jacq), durante los tres primeros meses bajo condiciones de agricultura protegida, en instalaciones del instituto tecnologico de tuxtla gutierrez, en municipio del mismo nombre. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPIBQ2014017
dc.subject FERTILIZANTE NATURAL es_MX
dc.subject CHILE HABANERO es_MX
dc.subject RASTROJO VEGETAL es_MX
dc.title Efecto de rastrojo vegetal sobre cultivo de chile habanero en invernadero es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta