Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | LEÓN ESTRADA, MAYRA | |
dc.date.accessioned | 2021-10-29T21:11:55Z | |
dc.date.available | 2021-10-29T21:11:55Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.issn | 2014019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3173 | |
dc.description.abstract | La electroforesis bidimensional en geles de poliacrilamida (2D-PAGE) es una herramienta útil para el análisis de mezclas complejas de proteínas. Esta técnica fue descrita originalmente por O'Farrell (Farrell, 2010). La innovación clave para la 2D-PAGE fue el desarrollo de geles con un gradiente de pH inmovilizado (IPG) pues, éste elimina los problemas de inestabilidad del gradiente y baja capacidad de carga derivados del uso de gradientes de pH preparados con anfolitos transportadores. En los geles IPG, el gradiente es generado por las llamadas inmovilinas y está copolimerizado con la matriz de acrilamida del gel. Este sistema ha permitido mejorar la resolución y reproducibilidad de los geles así como aumentar la cantidad de proteína que puede ser cargada, lo que ha hecho posible la comparación de mapas entre distintos laboratorios, facilitando el intercambio de información y convirtiendo a esta técnica en el estándar para el análisis proteómico. (Righetti, 2007) En la era post-genómica, la proteómica ha conseguido integrar un conjunto de metodologías indispensables por su elevada precisión y eficacia, como herramientas con las que llevará a cabo el análisis de proteínas a gran escala. Inicialmente definido por M. Wilkins en 1994 como el conjunto de proteínas expresadas por un genoma, el término “proteoma” fue rápidamente aceptado, así como el vocablo derivado “proteómica”, algo más ambiguamente definido como un área o campo del conocimiento más que como una rama del saber acotada y estática. La proteómica podría así definirse como el uso de medidas cuantitativas de la expresión génica a nivel de proteínas con el fin de caracterizar procesos biológicos (como por ejemplo el desarrollo de una enfermedad o el efecto de un fármaco) y descifrar los mecanismos de control de la expresión genética. (Ong, 2002). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2014019 | |
dc.subject | Proteómica | es_MX |
dc.subject | Proteinas | es_MX |
dc.subject | Fluidos | es_MX |
dc.title | ESTANDARIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS PARA SER ANALIZADAS MEDIANTE ELECTROFORESIS EN DOS DIMENSIONES (2D-PAGE) PARA EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ÓMICAS DE ECOSUR | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |