Resumen:
El biodiesel ha atraído mucha atención debido a las ventajas asociadas a su clasificación como energía renovable de recursos, su carácter no tóxico; y su biodegradabilidad (Meher, 2006). La producción de combustibles alternativos de los fósiles a partir de sustancias renovables adquirió en los últimos años un relevante impulso a escala mundial.
El objeto de estudio del presente trabajo es sobre la “Cinética de degradación de antioxidantes usados en el biodiesel de grasa de pollo”, dicho trabajo evalúo las propiedades fisicoquímicas de la materia prima, así como la realización del proceso de transesterificación que dio lugar a la elaboración del biodiesel a partir de la grasa de pollo. Se hicieron las respectivas determinaciones fisicoquímicas, y el estudio de la adición de antioxidantes como el Butilhidroxitolueno (BHT) y Tert- Butilhidroquinona (TBHQ) a diferentes concentraciones, con el fin de definir las concentraciones que serían el objeto de estudio, y por el cual se realizó el estudio de estabilidad oxidativa de dichos antioxidantes, y mediante los datos obtenidos se hizo la cinética de degradación.
Para mejorar la estabilidad a la oxidación de biodiesel, la adición de antioxidantes es un enfoque prometedor para suprimir la auto-oxidación (Meher, 2006). La importancia de este estudio radica en el efecto que tienen los antioxidantes en el biodiesel, donde estos cumplen con la función de retardar el proceso de oxidación que se da por la presencia de ácidos grasos; además, el kf (coeficiente de velocidad) y Ccr (concentración crítica) a diferentes temperaturas (T) (que van desde 110º C a 120º C), se ha determinado basándose en una cinética de primer orden. Con este trabajo podemos determinar también la relación que existe entre la temperatura, concentración y el periodo de inducción, donde la temperatura afecta directamente en la velocidad de reacción, ya que entre mayor fue la temperatura menor fue el tiempo de inducción.