Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | LÓPEZ VAZQUEZ, ARTURO | |
dc.date.accessioned | 2021-11-08T20:52:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-08T20:52:25Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.issn | 2014060 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3188 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, la mayoría de los alimentos que se elaboran en todas las ciudades y pueblos, utilizan grasas aceites vegetales para la preparación y cocción de los mismos, y al no tener un control normativo que rija a cada establecimiento donde se utilizan estos aceites, estos son desechados de una forma inconsciente hacia las alcantarillas y el drenaje, generando una tremenda contaminación del agua y el medio ambiente donde son desechados. Los aceites son contaminantes potenciales ya que basta con un litro de aceite residual para contaminar hasta 1000 litros de agua y corromper la vida del ecosistema al que este llega. Los transformadores eléctricos que utiliza CFE utilizan aceites derivados del petróleo los cuales tienen la función de un aislante así también como un refrigerante. Debido a las cargas eléctricas que se manejan dentro y al calor generado por las corrientes eléctricas que se generan dentro del transformador es necesario regular la temperatura interna. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF;MDRPIBQ2014060 | |
dc.subject | aceites y grasas residuales | es_MX |
dc.subject | adsorbentes | es_MX |
dc.subject | columnas empacadas | es_MX |
dc.title | Aprovechamiento de grasas y aceites residuales para su uso en transformadores eléctricos. | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |