Resumen:
El presente proyecto de residencia profesional denominado “Efecto de la fuente de C-N del cultivo de canavalia (Canavalia ensiformis.L.) Sobre el cultivo de maíz (Zea mays.L.) Tiene como finalidad buscar mejorar la calidad de suelos como son sus propiedades fisicas y químicas así como también hacer una agricultura sustentable. (Rivetti, 2007)
En Chiapas, el manejo tradicional de los suelos y de los cultivos, en general se puede catalogar como deficiente, ya que incluyen prácticas agrícolas que favorecen su degradación física, química y microbiológica. En éstos se presentan fuertemente los problemas de erosión del suelo, que provocan abatimiento en los rendimientos agrícolas, aunado también por la presencia de la sequía intraestival que se caracteriza por ser un periodo donde la precipitación disminuye e incluso en un cierto número de días deja de llover y el cielo permanece más despejado, permitiendo que los rayos del sol lleguen en forma directa al suelo provocando un rápido calentamiento del aire, todo esto dentro de la temporada de lluvias que va de junio a noviembre de cada año.
Ante esta situación, una de las estrategias a seguir para contribuir a la solución de tales problemas, es la utilización de cultivos asociados, de preferencia donde se incluya una leguminosa, con los que se espera un progreso sustancial en la eficiencia del uso del agua de lluvia, nutrimentos y se minimice la degradación del suelo y el efecto por la sequía. (García, 1988)
Así mismo la flora arvense asociada es de gran importancia debido principalmente a la competencia que estas presentan por estar mejor adaptadas a sobrevivir en condiciones adversas, situación que no es favorable para el maíz. Por otra parte, quizás con la utilización de genotipos más precoces y tolerantes a enfermedades y plagas, se podrían obtener mejores resultados, aun compitiendo con las arvenses.
La asociación de cultivos son algunas de las prácticas culturales más antiguas, donde una de las respuestas más satisfactorias para el agricultor, ha sido el aumento de la productividad por unidad de superficie. Una de las opciones para reducir la incidencia de arvenses, es la asociación con leguminosas, ya que son plantas de cobertera que pue den competir más ventajosamente con las malezas, contrario a lo que ocurre con los cultivos.