Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | ROMAN ALCOCER, ALEJANDRA ELIZABETH | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T20:54:24Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T20:54:24Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 2016043 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3251 | |
dc.description.abstract | El agua es uno de los principales componentes en la mayoría de los alimentos cuando no han sufrido ninguna alteración, encontrados en su estado natural; mientras que en los alimentos procesados el contenido de agua se reduce para prolongar su conservación, impidiendo el desarrollo de microorganismos y otras reacciones de deterioro químicas o enzimáticas, así como mantener su textura y consistencia. De forma general, se puede afirmar que un alimento cuanto mayor porcentaje de agua tenga en su composición más susceptible es al deterioro. El contenido de agua de un alimento está determinado por la relación entre el contenido de humedad del producto y la humedad relativa del aire que lo rodea. En las industrias alimenticias se determina constantemente y se establecen especificaciones y límites máximos que señalan el porcentaje de humedad que se debe cumplir respecto a la normatividad vigente. La determinación de la humedad puede ser determinada con cualquier método que proporcione buena repetibilidad con resultados comparables, siempre que ese mismo procedimiento se siga estrictamente en cada ocasión. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2016043 | |
dc.subject | Humedad absoluta | es_MX |
dc.subject | Diferencia significativa | es_MX |
dc.subject | Pastas alimenticias | es_MX |
dc.title | ESTABLECER EL FACTOR DIFERENCIAL DEL EQUIPO PFEUFFER PARA CADA LÍNEA DE PRODUCCIÓN CON DIFERENTES VARIABLES EN LA PLANTA LA ITALIANA S. A DE C. V. EN IRAPUATO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |