Repositorio Dspace

ESTUDIO MICROBIOLÓGICO Y BROMATOLÓGICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL BENEFICIO HÚMEDO DE CAFÉ (Coffea arabica) EN CHIAPAS.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author DE LA CRUZ PAEZ, PAVEL VLADIMIR
dc.date.accessioned 2021-12-17T21:55:25Z
dc.date.available 2021-12-17T21:55:25Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.issn 2017023
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3280
dc.description.abstract El presente informe técnico de residencia profesional forma parte del proyecto “Estrategias de mitigación de impactos ambientales derivados del beneficio húmedo de café Chiapas” en el cual se analizaron las principales problemáticas por el manejo irresponsable de residuos sólidos, líquidos, microbiológicos y agrónomos en las fincas cafetaleras de la zona de los Cuxtepeques, del municipio de la Concordia en el estado de Chiapas, México. Con el apoyo y financiamiento de El Colegio de la Frontera Sur se realizó un viaje para conocer las principales fincas cafetaleras del municipio de los Cuxteques y observar las dificultades por las que pasan los caficultores además de conocer cuál es el método que se utiliza para el proceso del café antes de su comercialización. Durante el recorrido se observó que las principales problemáticas que enfrentan los caficultores se deben a plagas o a microorganismos como es el hongo de la roya Hemileia vastatrix, por lo cual enfocan más sus actividades a solucionar estos problemas de manera poca ortodoxa o recurriendo a fertilizantes que provocan deficiencia en las plantas de café. De la misma manera tampoco cuentan con un manejo adecuado de los residuos producidos en el beneficio húmedo del café, el manejo que utilizan de los residuos líquidos es desecharlos en algún arroyo o rio cercano provocando su contaminación y con los residuos sólidos es dejarlo en alguna zanja sin tratamiento alguno, dejando que la descomposición y fermentación de la pulpa del cerezo propicie el crecimiento y desarrollo de patógenos y microorganismos dañinos para el café, plantas o árboles cercanas, por lo cual se realizó un estudio microbiológico y físico-químico de la pulpa de café, con el fin de conocer su riqueza microbiana, principalmente en bacterias y levaduras y sus características bromatológicas. Esto con el propósito de aportar soluciones en el ámbito científico y con fines académicos, para el desarrollo de tecnologías locales para mitigar el impacto ambiental. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF;MDRPIBQ2017023
dc.subject BENEFICIO HUMEDO es_MX
dc.subject CAFE es_MX
dc.subject RESIDUOS SOLIDOS es_MX
dc.title ESTUDIO MICROBIOLÓGICO Y BROMATOLÓGICO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL BENEFICIO HÚMEDO DE CAFÉ (Coffea arabica) EN CHIAPAS. es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta