Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | LÓPEZ VELÁZQUEZ, CARLOS IGNACIO | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T22:12:12Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T22:12:12Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.identifier.issn | 2017020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3285 | |
dc.description.abstract | En México muchas especies de hongos han sido reportadas como comestibles y algunas de ellas se consumen desde tiempos prehispánicos. El término «setas» es aplicado en México para referirse a los hongos del género Pleurotus (Pleurotus ostreatus y afines), también son conocidos popularmente como hongo ostra, orejas blancas, orejas de palo, orejas de patancán u orejas de izote. La producción de Pleurotus ostreatus se ha convertido en una alternativa importante para satisfacer las necesidades alimenticias de la población, gracias a su valor nutritivo, ya que constituyen una magnífica fuente de proteínas por contener hasta un 35% en base seca, vitaminas como la B1, B2, B12, C, D, niacina y ácido pantotenico, así como ácidos grasos insaturados y un bajo contenido calórico. En Chiapas, existe una Asociación llamada PROASUS, que durante 7 años se ha enfocado en buscar el autodesarrollo sustentable en la población indígena, promoviendo la utilización de los desechos agrícolas para el cultivo del hongo, evitando con ello la excesiva quema agrícola. Hoy en día, PROASUS cuenta con un laboratorio para la producción de micelio a partir de grano de sorgo, el cual ha presentado en los últimos años problemas con respecto a la contaminación del producto y el bajo rendimiento de la materia prima, causando un declive en la venta de semilla (micelio) por la mala calidad presentada. La mala aplicación de sistemas de limpieza y desinfección, una incorrecta inversión en equipos y mobiliario, y un deficiente control sobre plagas, personal y materia prima, son el motivo principal de esta problemática. Por ello, el presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y aplicación de un manual de Buenas Prácticas de Manufactura, ya que según lo mencionado por Dynamic Advisors (2016), las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son primordiales para asegurar la inocuidad de los productos, junto con una correcta implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).En México muchas especies de hongos han sido reportadas como comestibles y algunas de ellas se consumen desde tiempos prehispánicos. El término «setas» es aplicado en México para referirse a los hongos del género Pleurotus (Pleurotus ostreatus y afines), también son conocidos popularmente como hongo ostra, orejas blancas, orejas de palo, orejas de patancán u orejas de izote. La producción de Pleurotus ostreatus se ha convertido en una alternativa importante para satisfacer las necesidades alimenticias de la población, gracias a su valor nutritivo, ya que constituyen una magnífica fuente de proteínas por contener hasta un 35% en base seca, vitaminas como la B1, B2, B12, C, D, niacina y ácido pantotenico, así como ácidos grasos insaturados y un bajo contenido calórico. En Chiapas, existe una Asociación llamada PROASUS, que durante 7 años se ha enfocado en buscar el autodesarrollo sustentable en la población indígena, promoviendo la utilización de los desechos agrícolas para el cultivo del hongo, evitando con ello la excesiva quema agrícola. Hoy en día, PROASUS cuenta con un laboratorio para la producción de micelio a partir de grano de sorgo, el cual ha presentado en los últimos años problemas con respecto a la contaminación del producto y el bajo rendimiento de la materia prima, causando un declive en la venta de semilla (micelio) por la mala calidad presentada. La mala aplicación de sistemas de limpieza y desinfección, una incorrecta inversión en equipos y mobiliario, y un deficiente control sobre plagas, personal y materia prima, son el motivo principal de esta problemática. Por ello, el presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y aplicación de un manual de Buenas Prácticas de Manufactura, ya que según lo mencionado por Dynamic Advisors (2016), las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son primordiales para asegurar la inocuidad de los productos, junto con una correcta implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF;MDRPIBQ2017020 | |
dc.subject | BUENAS PRACTICAS | es_MX |
dc.subject | APPCC | es_MX |
dc.subject | INOCUIDAD | es_MX |
dc.title | ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PRODUCCIÓN DE MICELIO DEL HONGO Pleurotus ostreatus. | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |