Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | GÓMEZ LÓPEZ, MIGUEL ANGEL | |
dc.contributor.author | GONZÁLEZ LÓPEZ, BULMARO | |
dc.date.accessioned | 2022-01-19T20:56:16Z | |
dc.date.available | 2022-01-19T20:56:16Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 2016048 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3290 | |
dc.description.abstract | Los bifenilos policlorados (PCBs por sus siglas en inglés) comprenden un grupo de más de 200 compuestos formados por la sustitución de 1 a 10 átomos de cloro en los anillos bifenílicos y cuya fórmula general es C12H10-xClx. Son compuestos incoloros e insípidos que no existían de manera natural en el medio ambiente y su presencia es debida a la actividad antropogénica (Sittig M. et al., 1981). Inicialmente, se les sintetizó y aplicó en numerosos productos industriales, como plastificantes, retardadores de flama, adhesivos y aceites dieléctricos. Algunas de las propiedades físicas que hicieron de los PCB’s de gran utilidad para la industria, tales como baja volatilidad, resistencia y estabilidad a alta temperatura, solubilidad en solventes no polares, estabilidad y excelentes propiedades dieléctricas, los han convertido en un obstáculo para su eliminación. La convención de Estocolmo los catalogó como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) y su uso en la actualidad está prohibida [ONU 2004]. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIBQ2016048 | |
dc.subject | Bacterias endosimbioticas | es_MX |
dc.subject | Biorremediación | es_MX |
dc.subject | Biocumulación | es_MX |
dc.title | Evaluación del potencial de remoción del decaclorobifenilo mediante bacterias endosimbióticas de la lombriz Eisenia foetida | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |