Resumen:
El lago cráter del volcán El Chichón, es un ambiente extremo con pH hiperácidos, altas
temperaturas y concentración de metales pesados. Sin embargo, poco es conocido de los
microorganismos que habitan y sobreviven en estas con condiciones extremas. Por lo tanto
el objetivo general de este proyecto de investigación fue aislar e identificar cianobacterias en
los sedimentos y aguas ácidas del lago cráter del volcán El Chichón. Para ello, en una primera
etapa, se realizó la colecta del material biológico extremo en los periodos de agosto 2017 y
abril 2018. Después, se caracterizaron los parámetros fisicoquímicos (pH y temperatura) in
situ de las muestras obtenidas, así como los contenidos totales de Carbono, Nitrógeno y
Fósforo. Para confirmar la presencia de cianobacterias se realizaron aislamientos en medios
de cultivo BG-11 y F/2, en los cuales se detectó la presencia de crecimiento de 12
microorganismos fotosintéticos, 6 cepas en medio BG-11 y 6 en F/2, estas cepas fueron
purificadas y se extrajo el ADN. Posteriormente, se amplificó el gen 16S rRNA, y un
fragmento conservado en cianobacterias del gen ribosomal 16S rRNA (359F y 781R) y el
gen ribosomal 23S rRNA. Los sedimentos tuvieron $$$$$ valores de FQ$$$$, los cuales nos
indican indirectamente la presencia de biomasa microbiana que existe en este ecosistema. Se
logró aislar $$$$$ en medio BG11 y $$$ en medio F2, de las cuales las cepas MON1, $$,
$$$, crecieron a pH 2 y presentaron coloraciones verdes en el medio $$ de cultivo en el lapso
de 5 a 10 días. Las cepas fueron purificados y se logró extraer ADN genómico a una
concentración de $$$ μl y calidad de Abs 260/280 $$$$. La calidad y cantidad del ADN
extraído permitieron lograr la amplificación de los genes ribosomales 16S RNA y 23S RNA.
Así también, los amplicones presentaron una calidad y cantidad suficiente para su envió a
secuenciamiento mediante la tecnología de Sanger. Los análisis bioinformático están en
proceso, debido a que el tiempo que se llevó culminar este proyecto fue más de lo esperado
por lo extenso y se recomienda continuar analizando resultados para el proceso de titulación
por tesis. En conclusión, los resultados de los parámetros fisicoquímicos indicaron que el
sitio de muestreo es extremo, debido al pH que posee el suelo como el lago; los análisis de
C, N y F demostraron la presencia de biomasa microbiana.