Resumen:
El mango lleva centenares de años siendo cultivado a través de diferentes partes del mundo, pero fue hasta después de 1978 que llega a México, tras la llegada de los españoles, ingresó por el puerto Veracruz. Sin embargo, el fruto se adaptó en diversas partes del país, debido al clima tropical, como son los estados de Guerrero, Oaxaca Colima, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Veracruz incluyendo al estado de Chiapas (SAGARPA, 2005), donde existe gran producción de mango de diferentes especies, criollos y mejorados como el Ataulfo. En el caso de Chiapas, los principales municipios productores de las diferentes variedades de mango son: Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua, Acapetahua, Acacoyagua, Acala, Arriaga, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicomuselo, Cintalapa De Figueroa, La Concordia, Escuintla, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, Jiquipilas, Mapastepec, Metapa de Domínguez, Ocozocoautla De Espinosa, Pijijiapan, San Lucas, Suchiapa, Suchiate, Tapachula, Tecpatan, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Chico, Villa Corzo y Villa Flores (Fernández Bello, 2010).