Resumen:
El agua es uno de los recursos de mayor uso e importancia en el mundo, debido a las numerosas actividades que posibilita. Se encuentra distribuida en gran cantidad a través de ríos, lagos, lagunas, mantos acuíferos, siendo este último, la principal fuente de abastecimiento del agua que es distribuida a través de las redes de agua potable en México. El agua es usada principalmente para las siguientes actividades: uso agrícola (75.72%), abastecimiento público (14.65%), obtención de energía eléctrica (5.55%) y para la industria autoabastecida (4.09%) (CONAGUA, 2014).
Lamentablemente, el desarrollo industrial que se ha dado en las últimas décadas ha tenido como consecuencia la contaminación del agua (Prabhu & Prabhu, 2018). Debido a la descarga de compuestos persistentes en cuerpos de agua como son los metales pesados (Toor, 2010). En México, la contaminación del agua por metales pesados es un serio problema ocasionado principalmente por la industria minera. Existen registros acerca de la concentración de metales en algunos cuerpos acuíferos, lo cual excede lo permitido por la Norma Oficial Mexicana, NOM-127-SSA1-1994, "Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización" (Covarrubias & Peña, 2017).