Resumen:
En este trabajo, se estudió a Pseudomonas stutzeri SSW-9 y Exiguobacterium profundum TSS-3 que fueron aisladas del manantial “Las Salinas”, Ixtapa, Chiapas. Estas bacterias fueron examinadas en los medios MH y SW-10 respectivamente, identificándolas morfológicamente y evaluando las diferentes condiciones para su mejor crecimiento (pH 5 y 9, temperatura de 30°C y 40°C y concentración de NaCl de 15% y 25% para E. profundum y para P. stutzeri de 5% y 7%). E. profundum se desarrolló mejor bajo condiciones de pH 9, temperatura de 40° y [NaCl] de 15%, por su parte, P. stutzeri creció mejor a [NaCl] de 5%, pH 9 y temperatura de 40 °C. Una vez obtenidas estas condiciones, se variaron las fuentes de carbono (Almidón, Carboximetilcelulosa, Caseína y Tween 80) para evaluar la producción de enzimas hidrolíticas (amilasa, celulasa, proteasa y lipasa) y poder cuantificar la actividad enzimática respectiva. La cepa TSS-3 presentó actividades de amilasa, celulasa, proteasa y lipasa con valores de 1.24, 1.34, 0.0099 y 0.1201 UAE respectivamente, por otra parte, la cepa SSW-9 presentó esas actividades enzimáticas con valores de 0.7654, 0.0959, 0.0037 y 0.2176 UAE respectivamente. Las bacterias Exiguobacterium profundum TSS-3 y Pseudomonas stutzeri SSW-9 producen enzimas extracelulares cuyas actividades fueron incrementadas al emplear sustratos inductores para la enzima respectiva.