Resumen:
El reino fungi está integrado por grupos de microorganismos que se caracterizan por su gran diversidad metabólica y morfológica, así como variabilidad intrínseca. Son organismos eucarióticos, heterótrofos, unicelulares o pluricelulares y adquieren los nutrientes por adsorción, sin embargo, carecen de sistema fotosintético. Todas estas características han hecho a los hongos valiosas herramientas como modelos de estudio. Por medio de la biología molecular y la secuenciación de genomas existe la posibilidad de una mejor comprensión del metabolismo y evolución de los hongos. La mayoría de los métodos actuales de transformación (protoplastos, electroporación, biobalística, transformación mediada por Agrobacterium) presentan desventajas de reproducibilidad y eficiencia, sin embargo, Trichoderma y Aspergillus suelen ser buenos productores, pero no son apropiados para estudios de la estructura-función dadas las bajas frecuencias de transformación en estos hongos. En este trabajo se desarrolló mutagénesis por rayos UV, lo que permitió mayor actividad enzimática. En Aspergillus niger fue evaluada la reacción de la enzima celulasa y xilanas. Los resultados demuestran que las radiaciones por UV son eficientes para una mayor actividad relativa celulolítica y xilanolítica, la mutante 1.7 de la tercera mutagénesis tuvo mayor desviación estándar en comparación con la transformante, mutantes y silvestre WT. En otra serie de experimento, se logró probar el comportamiento de las actividades relativas en las cepas mediante una serie de fermentaciones, se comprobó que utilizando bagazo de agave procesado induce a una mayor actividad celulolítica y xilanolítica.