Resumen:
El uso de pesticidas químicos para controlar las plagas en los cultivos es de gran importancia hoy en día, ya que el uso de estas causa la contaminación de mantos acuíferos y del suelo, deja trazas en los alimentos e incluso puede causar alteraciones genéticas; de aquí la alternativa de emplear extractos de plantas para control biológico de plagas; siendo éstos de bajo costo, biodegradables y evitando así que las plagas generen resistencia, lo que sucede con los pesticidas químicos. En México el nopal (opuntia) es susceptible a plagas, principalmente de la cochinilla silvestre (D. opuntiae) por ende se empleó el árbol de Neem, como solución de control, para ello se elaboraron extractos de hojas del árbol de Neem para determinar cual tiene mayor eficacia contra la grana cochinilla, los compuestos activos y su concentración de los extractos del Neem por medio de cromatografía de líquidos (HPLC), cromatografía de gases (GC-MS) y el análisis de la capacidad antioxidante de los mismos extractos. Se evaluó la densidad poblacional por medio de análisis in vitro y se determinó la eficiencia como insecticida en cladodios infestados por observación determinando que el extracto etanólico y acuoso poseen una mayor eficiencia insecticida y antioxidante respectivamente.