Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | GALDAMEZ SANCHEZ, JUAN JOSE | |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T19:25:43Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T19:25:43Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.issn | 2013094 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3467 | |
dc.description.abstract | En México la industria azucarera es históricamente una de las más importantes, debido a su relevancia económica y social en el campo; genera más de dos millones de empleos, tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en entidades federativas y municipios, generan un valor de producción primaria de alrededor de 30 mil millones de pesos. México produce alrededor de 5 millones de ton. De azúcar, con un valor de más de 3 mil millones de dólares anuales, lo que representa cerca del 12 % del valor del sector primario. La producción de caña se realiza en 664 mil hectáreas. Que abastecen a 57 ingenios de 15 estados cañeros. (INEGI) Es un cultivo plurianual. Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5 años. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo. La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección. (Imagen y grafica de producción)(SAGARPA) | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIM2013094 | |
dc.subject | MECANISMO | es_MX |
dc.subject | DESHOJADOR | es_MX |
dc.subject | CAÑA | es_MX |
dc.title | DISEÑO DE MECANISMO DESHOJADOR PARA LA COSECHADORA DE CAÑA ENTERA EN ESTADO VERDE | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |