Resumen:
La práctica tradicional en los ingenios azucareros para la cosecha de caña consiste en quemar la plantación para facilitar la recolección de los tallos. Sin embargo la quema de una sola hectárea de plantación de caña significa emitir a la atmósfera más de 160 kg de bióxido y monóxido de carbono. En época de cosecha las zonas cañeras tiñen sus cielos de tonos rojizos por la gran cantidad de humo y trozos de hoja quemada que el viento lleva a los pueblos cercanos ocasionando además problemas con el drenaje. Por ello la importancia de implementar tecnologías de mitigación, y con ello disminuir los efectos que este causa en la quema, por ello este proyecto pretende suspender la quema mediante una cosechadora en estado verde, que en algunos casos utilizan cosechadoras de marcas reconocidas, pero no manejan la caña entera sino que la trozan para su manejo en la industria, por lo que nos daremos a la tarea de diseñar una cosechadora de caña entera y en estado verde.