Repositorio Dspace

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA EL ACOPIO INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author SAMAYOA MAZA, JESÚS ALEJANDRO
dc.date.accessioned 2022-03-30T17:33:27Z
dc.date.available 2022-03-30T17:33:27Z
dc.date.issued 2008-12
dc.identifier.issn 2008001
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3567
dc.description.abstract En la actualidad, se vive en un mundo con una calidad de vida muy diferente a épocas y años anteriores, las personas demandan cada vez más y mejores productos que satisfagan sus necesidades. Los productos de la actualidad no solamente deben cumplir con estándares y requerimientos avanzados de calidad, si no que a su vez, deben producirse en menor tiempo y en cantidades de acuerdo a la demanda, esto ultimo es de suma importancia, pues el dinamismo de nuestros días, hace importante que la velocidad de respuesta a estos cambios sea ágil y rápida. Para poder responder a estos cambios en las exigencias del público consumidor, existen diversas técnicas para lograrlo, estas técnicas se fundamentan en mejorar la productividad de todos los factores que intervienen en la obtención de un producto, sin embargo lo primero y que es una tarea importante de toda empresa antes de mejorar su productividad, es conocer el nivel de la misma en que se encuentra. Desde hace más de dos siglos y hasta nuestros días, el café se mantiene como una de las bebidas más populares en el mundo occidental. El grano del cafeto es considerado como un producto básico que tiene una gran importancia para la economía de numerosos países productores que, en algunos casos, dependen en gran medida de su exportación hacia los países consumidores para obtener divisas. Para tal efecto, el grano debe pasar por un proceso que involucra a productores, beneficiadores, comercializadores, etcétera, por lo que en este primer apartado se hará una breve descripción de algunas de las características del mismo. Tratando de explicar los orígenes de la palabra café, se afirma que deriva del árabe KAHWAH [caua], término que se extendió a través del vocablo turco KAHWEH ([cave] que significa bebida) y que los pueblos que adoptaron la infusión, fueron adaptando a su pronunciación: café en Español, Francés y Portugués; coffee en Inglés; caffe en Italiano; kave en Húngaro; kiafey en Chino, etc. El cafeto es un arbusto originario de Etiopía y empezó a ser cultivado en la provincia de Kaffa a mediados del siglo doce. Mercaderes se encargaron de llevar el café al Medio Oriente, de donde empezó a extenderse a partir del siglo quince, penetrando cada rincón de Europa durante los siguientes 200 años. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries RESID.PROF.;MDRPII2008001
dc.subject grano del cafeto, productores, beneficiadores, comercializadores es_MX
dc.title ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS PARA EL ACOPIO INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ. es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta