Repositorio Dspace

“Sistema de Indicadores Estratégico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López Pérez, Cristian de Jesús
dc.contributor.author Ovando Yang, Omar
dc.date.accessioned 2024-06-17T18:42:08Z
dc.date.available 2024-06-17T18:42:08Z
dc.date.issued 2016-06-17
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3889
dc.description.abstract La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COESMER) se encarga de promover las políticas de la Ley de Mejora Regulatoria para el estado de Chiapas y sus municipios, fomentando la buena estrategia para el buen funcionamiento de la estructura organizacional; como son las acciones que protegen y promueven la satisfacción de los intereses públicos; el trabajo coordinado, el análisis, revisión y diagnóstico de la normatividad, en relación con los trámites y procesos administrativos para la simplificación administrativa. La eficacia y transparencia son puntos importantes que maneja la COESMER, de esta manera se soluciona los problemas en manifestación de regularidad ineficiente de las empresas, es por eso que la Comisión brinda herramientas para tener un buen marco regulatorio y así tener un buen desarrollo administrativo de regulación para el estado de Chiapas. Los sistemas estratégicos de indicadores se tratan de indicadores de desempeño de expresiones cuantitativas a partir de variables Pág. 2 cuantitativo o cualitativo, para medir los logros en cuanto al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas, de esta forma poder monitorear y evaluar los resultados. Los indicadores se aplican en la planeación y la programación, para reflejar el seguimiento y la evaluación de los programas presupuestario. Existen diferentes aplicaciones de sistemas estratégicos de indicadores que manejan diferentes dependencias, con algo de similitud, pero total mente diferente es el sistema integral de administración hacendaria estatal del estado de Chiapas con la única comparación del manejo del sistema de indicadores con el fin de gestionar las evaluaciones y seguimientos de las acciones, como son los objetivos y metas. La importancia que tiene este trabajo de investigación es para implementar un sistema web que ayude a mejorar los procesos de captura y recuperación de la información que maneja cada departamento de la COESMER. La finalidad que se logra es tener estandarizado dichos procesos para tener una administración eficiente y un mejor control de las actividades que se realizan con la información, algunas de ellas es la creación de un indicador con sus diferentes parámetros de descripción, otra actividad es por ejemplo resumir detalles de desempeño de un indicador bajo diferentes parámetros que se indique la justificación el avance de un proyecto (ejemplo informativo de un indicador tipo proyecto). El alcance de este sistema web es hacer más eficiente la gestión de información de los indicadores estratégicos, de esta forma se va a lograr la estandarización de los procesos y actividades que se realizan en la Comisión. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.publisher INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ es_MX
dc.relation.ispartofseries RPSC/003/24;
dc.subject Sistema web, administración eficiente , reportes cuantitativos y cualitativos. es_MX
dc.title “Sistema de Indicadores Estratégico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria” es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta