Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Jose Pablo, Ascencio Gamboa | |
dc.date.accessioned | 2024-09-11T22:58:54Z | |
dc.date.available | 2024-09-11T22:58:54Z | |
dc.date.issued | 2022-01-11 | |
dc.identifier.citation | Evaluar el efecto de plaguicidas en el crecimiento del hongo Phlebiopsis flavidoalba. | es_MX |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/3905 | |
dc.description | Evaluar el efecto de plaguicidas en el crecimiento del hongo Phlebiopsis flavidoalba. | es_MX |
dc.description.abstract | El uso excesivo que se les da a los plaguicidas durante su manejo en las actividades agrícolas, ha provocado la acumulación de contaminación en el ambiente, esto debido a su dispersión, lixiviación y volatilización de los plaguicidas. (Linde 1994,Arias-Estevez et al 2008 citado en Katina Stamatiu-Sánchez et al, 2015) | es_MX |
dc.description.sponsorship | Los efectos del (N-(fosfonometil) glicina-isopropilamina) en el hombre tienen un limite de toxicidad DL50, el Glifosato por via oral y cutánea es mayor de 5.000 mg/kg, y por inhalación, mayor de 3.400 mg/L.Fuente especificada no válida | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Jose Pablo | es_MX |
dc.title | EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE PLAGUICIDAS POR HONGOS NATIVOS DE CHIAPAS. | es_MX |
dc.type | Working Paper | es_MX |