Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Serrano Ramirez, Rocio del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2019-09-13T19:01:24Z | |
dc.date.available | 2019-09-13T19:01:24Z | |
dc.date.issued | 2013-01 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//xmlui/handle/123456789/775 | |
dc.description.abstract | El jitomate o "tomate rojo" (Lycopersicum esculentum Miller), es originario de América del Sur, aunque se considera a México como centro de su domesticación (Maroto, 1983). Con la llegada de los españoles se expandió al viejo continente y de ahí a todo el mundo; con su comercialización y difusión lograda, actualmente forma parte de la dieta alimenticia de varias culturas en el globo terráqueo. Es una de las especies hortícolas más importantes de nuestro país debido al valor de su producción y a la demanda de mano de obra que genera. Es el principal producto hortícola de exportación, ya que representa el 37% del valor total de las exportaciones de legumbres y hortalizas y el 16% del valor total de las exportaciones agropecuarias, sólo superada por el ganado vacuno (Anónimo 2009). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 48481;MD/T SB292.A2 S47 | |
dc.subject | Acacia hindsii, Azadirachta, Enterolobium cyclocarpulls. Gliricidia sepium, Beauveria bassiana | es_MX |
dc.title | Efecto bioinsecticidas bromatológicas y producción de fenoles del cultivo del tomate experimento segundo un en miller) esculentum (lycopersicum consecutivo) en un segundo experimento consecutivo. | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |