Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hernandez Cuesta, Sebastian Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T17:34:13Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T17:34:13Z | |
dc.date.issued | 2013-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/793 | |
dc.description.abstract | Las constantes alzas al precio del petróleo y la dependencia de los países latinoamericanos de los combustibles fósiles ha propiciado la búsqueda de fuentes alternativas de energía para cubrir sus necesidades. El uso de la bioenergía se plantea como una opción con muchas posibilidades de desarrollo para la región (Ramírez, 2008). Los biocombustibles se presentan como una solución alternativa para el remplazo parcial o total de aquellos combustibles derivados del petróleo. Son definidos como fuentes renovables de energía que se generan en forma directa o indirecta a partir de biomasa. Un ejemplo de estos es el biodiesel, combustible producido a partir de la reacción de grasas o aceites con alcohol, en presencia de catalizador (Huerga, 2010). El biodiesel presenta propiedades similares al diesel obtenido de la refinación del petróleo o petrodiesel, que se obtiene de aceites vegetales o grasas animales. Está compuesto principalmente de ésteres de metilo de ácidos grasos (Yanevich, et al., 2006). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 48471;MD/T TD195.E49 H47 | |
dc.subject | Biodiesel, Biocombustible, Calidad, Combustibles, Petroleo | es_MX |
dc.title | Implementar y desarrollar un plan de puesta en marcha del polo tecnológico nacional en biocombustible y servicios analíticos | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |